martes, 8 de abril de 2014

COLOMBIA AVANZA EN COMPETITIVIDAD

Los empresarios colombianos se encuentran en periodo de encuestas de percepción de indicadores como Doing Business, Índice Global de Competitividad y Anuario Mundial de Competitividad, cuyos resultados representan una valiosa oportunidad para ratificar el camino largo y fructífero que hemos enfrentado en esta última década, de tal manera que una buena calificación en 2015 fomentará mayores inversiones para lograr el crecimiento industrial que todos queremos.

Avanzar en los rankings liderados por el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial y el International Institute for Management Development, respectivamente, significa lograr posicionarnos cerca de economías más desarrolladas, estar en el radar de más aliados comerciales en el mundo y es una invitación al Gobierno y empresarios para continuar garantizando condiciones óptimas para el crecimiento sostenido de su mercado.

Las cifras lo demuestran: en 2013 la inversión extranjera directa fue de USD 16.822 millones, cifra récord para nuestro país si la comparamos con 2005 cuando alcanzó USD 10.192 millones. Esta es la prueba de que el mundo reconoce nuestro potencial y que los empresarios cuentan con más aliados hacia la conquista de un consumidor globalizado.

El Gobierno está haciendo la tarea de apoyar a la industria para lograr la meta, se han logrado reformas en los indicadores de apertura de empresa, pago de impuestos, protección de inversionistas y resolución de la insolvencia; muestra de ello es que hemos sido destacados por el Banco Mundial como el país más reformador de América Latina y el Caribe desde el año 2005, con 27 reformas reconocidas, seguido por México con 19.

Los esfuerzos en competitividad son decididos: el Departamento Nacional de Planeación estima que por medio del Programa de Concesiones Viales de Cuarta Generación 4G, se reducirán tiempos de viaje entre 25% y 30%, mientras que los costos de transporte caerán entre 15% y 20%, lo que beneficiará el flujo de productos entre el interior del país y sus puertos.

Los reconocimientos al país han sido contundentes. El Doing Business 2014 exaltó a Colombia por su sistema de ventanilla única electrónica para el comercio – VUCE, en tanto que, con respecto a la factibilidad para hacer negocios, pasamos de la posición 79 entre las 175 economías incluidas en 2006, a la 43 sobre las 189 evaluadas en el reporte.

Por su parte, el Anuario Mundial de Competitividad, que mide el desempeño económico de los países, la eficiencia del gobierno, la optimización en los negocios y la infraestructura, ubicó a Colombia el año pasado en el lugar 48 entre 60 economías, subiendo cuatro puestos en comparación con el año anterior y superando a países como Brasil y Argentina.

Nuestros pasos hacia la competitividad deben ser audaces y decisivos. Los resultados que arrojen estas encuestas serán otro escalón para continuar superando barreras y seguir siendo vistos por el mundo como un mercado atractivo lleno de oportunidades.


** Daniel Arango Ángel
Director de Productividad y Competitividad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Daniel Arango Ángel** Director de Productividad y Competitividad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. / | Elespectador.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario