martes, 8 de abril de 2014

GOBIERNO Y EMPRESARIOS: EL TERMÓMETRO DE LA COMPETITIVIDAD EN DOING BUSINESS 2015


Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destaca que únicamente, a través de altos niveles de integración y participación con el sector privado se logrará avanzar en el indicador global del Banco Mundial.

El Doing Business, por medio de once indicadores, destaca anualmente los resultados de cada una de las economías en cuanto mejoras del clima inversionista, trámites para el funcionamiento de las empresas y reformas impulsadas desde el Gobierno para garantizar el fomento industrial; lo cual permite a los actores tener un panorama global sobre políticas de desarrollo, innovación y profundización del conocimiento con el objetivo de promover la productividad.

En este sentido, el compromiso decidido del Gobierno colombiano por el desarrollo económico se apalanca en la formulación un marco regulatorio que fomente la calidad de la industria y permita establecer una base sólida para el sector privado.

Muestra de esto, es la facilitación de los procesos para la creación de empresa y la reducción de  los costos fiscales asociados a los trámites para constituirla, por ejemplo, la Reforma Tributaria redujo la tarifa del registro mercantil así como el impuesto de renta a las empresas pasando del 33 % al 25 % y disminuyó el pago de parafiscales de 29,5 % al 16 %.

Otro beneficio para los empresarios tiene que ver con la reducción de costos y tiempos de conexión de electricidad por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG, al flexibilizar el uso del material utilizado en la instalación del servicio y estableciendo canales eficientes de comunicación con los usuarios apoyados en las nuevas tecnologías.

A su vez, por medio de la Ley de Garantías Mobiliarias, reglamentada por el Decreto 400 del 24 de febrero de 2014, el Gobierno ha promovido el acceso al crédito con bienes muebles, promoviendo en las Mipymes la gestión del riesgo y por lo tanto su crecimiento. Adicional a esto, en el tema de resolución de insolvencia, esta Ley aumenta el porcentaje que recupera el acreedor y establece que los acreedores garantizados tienen prioridad sobre la deuda cuando se produce la liquidación o insolvencia de una empresa.

Unido a lo anterior, estas regulaciones mejoran el mercado crediticio, reduciendo las tasas de interés y por lo tanto generando ahorro para el empresario. Según estudios presentados por el IFC, con estas medidas se espera que el acceso al financiamiento se incremente en un 8%, el acceso a créditos en un 7% y las tasas de interés se reduzcan en por lo menos un 3%.

En temas de comercio transfronterizo se han logrado grandes avances. El Sistema de Inspección Simultánea para exportaciones – SIIS, ha permitido implementar un mecanismo electrónico de programación para las inspecciones – Modulo de Inspección Simultánea – a través de la VUCE -, el cual reduce los tiempos de inspección a aproximadamente una hora y optimiza los procesos de exportación. Adicional a esto, la circular 042 de 2012 reglamentó una reducción en el tiempo de la visita de libre plática, permitiendo que los buques que atracan en diferentes terminales marítimos solo reciban una inspección oficial en el primer puerto al que llegan. Lo anterior, contribuye con la política de facilitación del comercio establecida por el gobierno nacional.

En los indicadores de creación de empresa, registro de propiedad y cumplimiento de contratos también se han evidenciado mejoras relacionadas con la implementación de plataformas virtuales que permiten agilizar los trámites y reducir tiempos. Un ejemplo de esto es el Plan Estratégico Tecnológico de la Rama Judicial PET, el cual traza la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la administración de la justicia, propiciando la modernización de la misma e impactando en la reducción de procedimientos y tiempos.


Los retos que nos imponen los mercados globales, son una invitación para mantener el compromiso con el crecimiento del país. Teniendo claridad en la meta e incrementando los esfuerzos en innovación y competitividad, que se traducen en beneficios para el empresariado, lograremos ubicar al país entre las economías más fuertes del mundo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario