La estrategia contenida
en el CONPES se orienta a potenciar el comercio, la industria, el turismo y el
patrimonio cultural e histórico del departamento que cuenta con 1.354.733
habitantes en sus 42 municipios.
El
departamento del Cauca cuya participación del PIB nacional en 2013 fue del 1.41%[1] afronta grandes retos con
la aprobación en enero de este año del CONPES regional 3799, cuya financiación
por parte del sector Comercio, Industria y Turismo es de $ 2.250,3 millones
para 24 acciones que pretenden fortalecer la competitividad de las mipymes,
impulsar la cultura emprendedora e innovadora, diseñar e implementar el plan de
promoción de la inversión extranjera y apoyar la implementación del plan de
desarrollo turístico del Cauca y el diseño y ejecución del plan de promoción
internacional de turismo, en una región con potencial de crecimiento.
La
riqueza histórica y cultural que representa el departamento para el país, así
como el capital humano y de recursos, serán potencializados mediante las
estrategias contenidas en el CONPES que fomentarán el desarrollo integral local,
el turismo religioso y de naturaleza y la promoción de la inversión extranjera.
De esta forma, el Sector liderado por el Ministerio, ratifica el compromiso de
toda su oferta de servicios encaminada a que sus empresarios compitan, generen
empleo y conquisten mercados internacionales.
Para
facilitar el acceso de los caucanos a estas herramientas, el sector pondrá en
marcha los centros integrados de servicios - MiCITIOS, cuyo propósito será el
de brindar asesoría y acompañamiento a los empresarios por medio información
sobre procesos de importación y exportación, patentes y diseños industriales y
líneas de crédito para el sector productivo, entre otros.
A
su vez, se consolidará la operación de las Comisiones Regionales de
Competitividad cuyo objetivo es lograr la articulación público privada en el
departamento para la implementación de políticas de desarrollo productivo.
Adicionalmente se adelantarán jornadas del programa Colombia Prospera para ofrecerles
a los empresarios caucanos escenarios de interacción con las entidades del
Gobierno.
El
panorama de esta nueva actitud empresarial en el departamento estará respaldada
por Bancóldex con el desarrollo de actividades de formación de los sectores
comercio, industria y turismo; el Programa de Transformación Productiva que
explorará escenarios de desarrollo de BPO en Popayán; iNNpulsa por medio de sus convocatorias promoverá
la cultura emprendedora; Proexport hará recomendaciones de adecuación a la
oferta exportable y propondrá un plan de promoción de la inversión extranjera;
Rutas Competitivas apoyará la implementación de planes de acción para el sector
fique y Artesanías de Colombia apoyará la cadena de valor del sector mediante
un laboratorio de diseño e innovación.
Completando
la oferta, el MinCIT por medio del FONTUR consolidará la oferta de turismo local
priorizando en la promoción de la riqueza arqueológica de Tierradentro y la
realización de un estudio sobre los atributos y características de los termales
de Totoró, Páez y Coconuco. Asimismo, Proexport realizará un taller de
identificación de oferta con perfil de exportación y se promoverá al Cauca en
Ecuador como destino religioso.
Se
espera que con estas acciones propuestas en el CONPES se logre dar un impulso
definitivo a la industria, se genere una cultura de emprendimiento y se avance
en temas trascendentales como convenios de promoción, financiación y atracción
de la inversión nacional y extranjera.
[1]
CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD, UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Índice
Departamental de Competitividad 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario